En consumo diario de tortillas en México es de aproximadamente 300 millones. Desde luego, para satisfacer una demanda de esta magnitud, existen máquinas que las elaboran en grandes cantidades.  En muchas partes del país, especialmente en zonas rurales, hacer las tortillas es el deber cotidiano de las mujeres. La receta que damas a continuación es de veras milenaria es casi un rito cotidiano y necesario que se ejecuta con devoción vital. La única concesión a los tiempos modernas es el empleo de la pequeña prensa metálica para. tortear. o sea, extender la masa: un insumo, elemental, que se vende en todas los mercadas de México, y que ha ahorrado calculables millones de horas de trabajo a millones de manas femeninas.


Minara/ Se enjuaga el maíz para quitarle pelusas y granos podridos, se escurre, se pone al fuego en una olla de barro con 2 onzas de agua y 2 cucharadas de cal disuelta en agua por cara kilo de maíz. Se calienta despacio hasta que hierva, revolviendo con un cucharón de madera; el hervor debe ser lento y dura unos minutos. Entonces se rema del fuego la olla, se tapa, y se deja reposar de un día para otro. Para saber si el maíz está a punto se toma un grano y se Pata caen los denlos: debe pelarse filialmente.

Le masa Se retire el líquido de cocimiento (tramado mote) y se enjuaga el maíz se lava una o dos veces, hasta que el agua salga limpia; se escure. El maíz está listo para ser molido en el metate de piedra, o en el molino de mano casero, o para ser nevado al molino público, donde se muele con el agregado de un poco de agua, dando origen a la masa.

   


 La masa se conserva en lugar húmedo y de ella se van tomando las cantidades necesarias para hacer Varillas. Para una tortilla carmín, de aproximadamente 14 en diámetro, se necesitan30 granas de masa.